La ignorancia de la ASA

August 27th, 2008

El regulador de publicidad británico (ASA) prohibe un anuncio del iPhone por fraudulento. Dicho anuncio afirma: “Nunca sabes qué parte de Internet vas a necesitar. Por ello todas las partes de Internet están en el iPhone”. Según la ignorante interpretación de la ASA, eso no es posible porque el iPhone no puede acceder a contenidos Flash ni Java.

Estoy que no quepo en mi asombro por como un regulador de publicidad se puede dar potestad a si mismo para interpretar qué es web y qué no lo es, cuando se trata de algo no interpretable.

Parece que Apple utiliza Internet como sinónimo de web, la world wide web. Muy mal utilizado, por cierto. Pero bueno, la cuestión es que el iPhone dispone por defecto de un navegador que respeta y cumple los estándares existentes para la web. Y, de hecho, lo hace infinitamente mejor que el navegador más utilizado en el mundo. Por tanto, sí, con el iPhone se llega a todas las partes de Internet.

Interpretar que Flash y Java, dos tecnologías propietarias (aunque Java sea a medias libre, lo mismo da), no estándares, y,  por muy extendidas que estén, que son imprescindibles e indivisibles del significado de la web, es simplemente una aberración.

¿Y por qué Java y Flash y no Quicktime o Shockwave? ¿Hemos de incorporar cualquier plug-in que aparezca (o desaparezca) como elemento indivisible de lo que significa la web en cada momento? ¿O sólo los que con un criterio arbitrario determine la ASA?

Esto es lo que ocurre cuando gente que no tiene ni idea de la web, se lanza a definir cosas que ya están definidas, sin molestarse antes en mirar o preguntar a los que conocen el medio.

Este artículo tiene 7 comentarios.

Categorizado en: Apple / Mac, Estándares, Internet, Sociedad.

Artículos más recientes

Más recientes